“Petrushka” de Stravinsky y Concierto para piano n.° 3 de Beethoven OSX

Xalapa, Ver. 21 de enero de 2025. La Orquesta Sinfónica de Xalapa
presenta en su segundo programa del año dos de las obras más esperadas
por el público xalapeño tras años desde su última presentación: La
fantasiosa obra que llevó a la inmortalidad a Igor Stravinsky, “Petrushka”
(versión 1947); y una de las más aclamadas composiciones en su
repertorio, el Concierto para piano n.° 3 de Ludwig van Beethoven.
Con la participación destacada del pianista francés, Sélim Mazari, quien
complacerá a la audiencia veracruzana en dos fechas desde Tlaqná. Bajo
la batuta de Martin Lebel, director titular.
Este concierto se realizará el viernes 24 de enero de 2025 a las 20:00 h en
Tlaqná, Centro Cultural.
El Concierto n.° 3 para piano y orquesta en do menor Op. 37 fue compuesto
entre 1800 y 1803. Se estrenó en Viena el 5 de abril de 1803 con Ludwig
van Beethoven al piano y fue dedicado para el príncipe de Prusia Louis
Ferdinand (1772 – 1806). Según su alumno Ferdinand Ries, solo hubo un
ensayo para el concierto entero porque el concierto no fue terminado hasta
el día del ensayo. Un concierto admirable del clasicismo con toques
románticos, de gran perfección técnica. Denota una madurez durante una
época de juventud en que todavía acariciaba la felicidad.
Compuesta en 1911, “Petrushka” fue la obra que obra catapultó la carrera
de Stravinsky y le permitió dar rienda suelta a su creatividad y no estar
limitado por las expectativas. La versión de concierto de “Petrushka”
comprende cuatro cuadros, haciendo que el espectador imagine escenas
de un libro de cuentos que cobran vida. El primero representa los últimos
días del carnaval de 1830 en San Petersburgo, el segundo cuadro evoca a
Petrushka solo en una celda sombría a través de los alientos, el tercer
cuadro representa a la bailarina y un chico malo consumando su amor y
una burla al protagonista; siendo así que el cuarto y último cuadro
representa la persecución y asesinato de Petrushka en una revelación
mágica del mismo.
Sélim Mazari, joven pianista francés, es considerado al día de hoy uno de
los mejores solistas de su generación. Fue nominado a las «Victoires de la
Musique Classique 2018″ en la categoría de jóvenes solistas
instrumentales. Nacido en 1992 en Garenne-Colombes, un suburbio de

París, Sélim Mazari comenzó a tocar el piano a los 5 años con una vecina
de sus padres, Suzel Ginisty, alumno de la gran pianista Brigitte Engerer.
Asiste a la Charla de Concierto previa a las 19:00 h desde la Sala Didáctica
de Tlaqná, Centro Cultural. Este viernes con la presencia del ponente, el
Mtro. Enrique Salmerón, Académico de la Universidad Veracruzana.
Puedes comprar tus boletos en línea en
www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV, Tienda UV Museo de
Antropología y Taquilla Tlaqná.
Correo electrónico: [email protected].

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *