“La Pasión según San Juan” de Bach en Xalapa OSX

✓ Festival Internacional de Música y Arte Sacro Xalapa 2025.

✓ Participan seis solistas, representando a “Jesús”, “Pilatos”, y “Evangelista”.

✓ Con Coro de la Universidad Veracruzana y pantalla de subtítulos.

Xalapa, Ver. 8 de abril de 2025. La Orquesta Sinfónica de Xalapa presenta este viernes uno de los conciertos más esperados del año, con propósito de la Semana Santa. Basada en el “Evangelio de Juan” e integrada por decenas de arias, recitativos y corales; llega a Xalapa “La Pasión según San Juan” de Johann Sebastian Bach(con pantalla y subtítulos). Participarán los solistas: Valeria Reyes Amador, soprano – Ana Lilia Ibarra, mezzosoprano – Enrique Segarra, tenor – Francisco Mendoza (Evangelista) – Jafet Maldonado (Jesús). Además, el Coro de la Universidad Veracruzana, dirigido por Jorge Cózatl. Todos bajo la batuta de Martin Lebel, director titular.

Este concierto se realizará el viernes 11 de abril de 2025 a las 20:00 h en Tlaqná, Centro Cultural. 

Un hombre de 33 años está acusado de un delito. Es arrestado, torturado y muere en una cruz. Sus seres queridos, incluida su madre, se ven obligados a presenciar su tortura, sin poder intervenir. Un testigo describe personal y vívidamente el capítulo más oscuro de la historia del cristianismo, el evangelista Juan, amigo íntimo de la víctima.

“La Pasión según San Juan” fue compuesta en 1724 y estrenada en el viernes santo del mismo año en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Está dividida en 2 partes y 68 números; y es una de las obras más celebradas y estudiadas del compositor por su complejidad y solidez de su construcción, además de por la elocuencia de su retórica. El libreto es de autor anónimo y tiene inspiración en obras similares que se estrenaron antes. La obra consta de distintos recitativos y coros donde se narra la “Pasión de Cristo”, relatado en el evangelio de Juan, incluyendo una serie de arias que se intercalan entre los diversos episodios para meditar sobre lo que acontece.


Jafet Maldonado Vargas, solista invitado, es bajo-barítono egresado de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, con Master honorífico en Producción Artística y Marketing Cultural por REALIA Instituto Universitario para la Cultura y las Artes. Ganador del Premio Napoli 2015.

Francisco Mendoza, solista invitado, empezó su formación musical en el coro de niños de la ScholaCantorum de México y posteriormente en la Facultad de Música de la UNAM.  Como solista  se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes, la Sala Plácido Domingo en Guadalajara y en múltiples recintos dentro y fuera del país.

Omar Zempoalteca Pérez, solista invitado, es cantante (bajo), originario de Quiahuixtlán, Tlaxcala. Realizo sus estudios en el conservatorio de Puebla y la escuela superior de música (INBA). Como solista ha participado en la opereta La Corte del faraón, realizando el papel del Gran Sacerdote, entre otras.Actualmente forma parte del Coro de la UV.

Ana Lilia Ibarra, Mezzosoprano, solista invitada, es originaria del estado de Tlaxcala, egresada de la Universidad Veracruzana de la Licenciatura en Música. Formó parte de “Voces de la Tierra”, Coro Femenino de la OUMP, Ensamble Vocal Veracruzano y Altus. Es integrante del Coro de la UV desde 2010.

Enrique Segarra, solista invitado, es originario de la ciudad de Veracruz, Licenciado en Educación Musical con una Maestría en Nuevas Tecnologías de la Educación. Inicia sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Bellas Artes en el puerto de Veracruz. Participando como integrante en diversos coros presentándose en giras en Alemania y Colombia. Desde 2013 es integrante del Coro de la UV.

Valeria Amador, solista invitada, es violinista de formación, concluyó sus estudios musicales en la Universidad Veracruzana bajo la tutela de Yurii Bullon. Como soprano, ha sido parte del Ensamble Vocal Audimus. Ha sido solista con la Orquesta Universitaria de Música Popular de la UV, el Ensamble de Música Antigua de Xalapa, y la Orquesta de la Facultad de Música de la UV.


Complementa la experiencia asistiendo a la Charla de Concierto, realizada a las 19:00 h en la Sala Didáctica de Tlaqná, Centro Cultural. Este viernes, titulada: “La Pasión según Bach: una ofrenda sonora”, impartida por Axel Juárez, investigador independiente. 

Puedes comprar tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV, Tienda UV Museo de Antropología y Taquilla Tlaqná.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *